×

Entrar

Entrar

¡Se requiere nombre!
¡Se requieren apellidos!
¡Nombre no válido!
¡Apellidos no válidos!
¡Esta no es una dirección de email!
¡Se requiere dirección de email!
¡Este email está registrado ya!
¡Se requiere contraseña!
¡Introduzca una contraseña válida!
¡Por favor introduzca 6 caracteres o más!
¡Por favor introduzca 16 caracteres o menos!
¡Las contraseñas no son iguales!
¡Términos y Condiciones requeridos!
¡Email o Contraseña incorrectos!

Adiestramiento

Metodos de adiestramiento para perros con collares de adiestramiento y adiestramiento tradicional

  • collar adiestramiento barato 2016

    Nuevo Modelo 2016 Adiestramiento profesional para perros de caza y hogar ahora en rebajas 89€

  • Adiestramiento y educación en los primeros meses de vida de un perro

    adiestramiento de cachorros

    Lo principal a la hora de comenzar una nueva vida junto a nuestra mascota es establecer horarios fijos para no modificar su rutina,de esta forma nos sera más fácil el adiestramiento

    1ª Parte para el adiestramiento y educación de cachorros

    Debemos estar siempre pendientes de nuestro cachorro en sus primeros meses, la curiosidad de los perros pequeños no tiene fronteras y una y otra vez nos intentara hacer destrozos,jugar con todo lo que encuentre en su camino y mordisquear todo lo que imagines.

    cachorro muerde las cosas adiestramiento

    Una buena base en la educación de un cachorro nos puede solucionarnos muchos problemas en el futuro.

    Lo principal es establecer unos horarios fijos, incluyendo tiempo en su casita,tiempo para jugar,paseos y cuidado y limpieza

    Cuando nuestro perro está fuera de su casita ,debemos vigilarlo de cerca,de esta forma podremos controlar su comportamiento y modificarlo,además de evitar que muerdan muebles,paredes,mandos,sofas etc.

    Cuando el perro está solo en casa o no tenemos tiempo para vigilarlo ,el cachorro debe de permanecer en su jaula o casita,también podemos atarlo con la correa dejándole un pequeño espacio.

    jaulas para cachorros

    Si permanecemos fuera de nuestra casa durante más de 3 horas podemos elegir un lugar seguro para el, una jaula ,transportín grande o por ejemplo la cocina, nos aseguramos que el perro no tiene nada cerca que pueda morder o destruir,debemos de colocarle una cama adecuada,agua y algunos juguetes para que permanezca entretenido.

    educación cachorros

    Si nuestro cachorro tiene menos de 2 meses de edad no debe de permanecer en una lugar cerrado más de 2 horas ,como guia para orientaros el tiempo en meses influye directamente en el tiempo máximo en horas que puede permanecer el cachorro,3 meses 3 horas,4 meses 4 horas,esta guia es meramente informativa no siempre debe de cumplirse.

    Los perros puequeñitos deben salir a pasear con mucha más frecuencia que un perro adulto,necesitan correr y jugar con más intensidad,despues de cada juego o recién levantado debemos sacarlo a pasear para que realice sus necesidades.

    pasear cachorros

    2ªParte para el adiestramiento y educación de cachorros

    Para ayudarnos con el entrenamiento de nuestro cachorro podemos colocarle un arnès  con la correa suelta mientras que se encuentra en casa, de esta forma podremos controlarlo sin necesidad de perseguirlo por toda la casa.

    A nuestros cachorros les encanta que los persigan, lo consideran un juego,con este sistema solo tenemos que pisar con el pie la corre para pararlo,es importante que sea un arnés y no un collar ya que esto podría producirle algún tipo de daño.

    Para no tener problemas de enganches con muebles o objetos le cortaremos la parte final ,en principio utilizaremos una correa larga y dependiendo del comportamiento iremos recortando la longitud,este modo educativo solo debemos utilizarlo cuando nos encontramos en casa y podemos vigilarlo.

    Gracias a la correa tendremos control total sobre nuestro cachorro en casa,esta técnica también es valida en la calle, solo tenemos que dejarle la correa suelta mientras juega.

    cachorro con arnes y correa suelta

    Parte Adiestramiento con recompensa

    La educación del cachorro puede realizarse de varias formas distintas, pero la más aconsejable es entrenar a nuestro perro con recompensa a la obediencia.El adiestramiento con tirones de correa y otras técnicas de dolor pueden desarrollar en nuestro cachorro problemas negativos adicionales,este tipo de técnicas no deben de usarse en perros de menos de 6 meses .

    La formación con premios es altamente efectiva en cachorros , esto los anima y conseguimos crear un fuerte vínculo entre nosotros.La educación con premios nos convierte en el líder de la manada ,de esta manera el perro comprende que debe de hacer algo por nosotros para recibir un premio y si no se realiza no obtendrá absolutamente nada a cambio incluso lo ignoraremos.

    La educación del cachorro puede realizarse de varias formas distintas, pero la más aconsejable es entrenar a nuestro perro con recompensa a la obediencia.El adiestramiento con tirones de correa y otras técnicas de dolor pueden desarrollar en nuestro cachorro problemas negativos adicionales,este tipo de técnicas no deben de usarse en perros de menos de 6 meses .

    La formación con premios es altamente efectiva en cachorros , esto los anima y conseguimos crear un fuerte vínculo entre nosotros.La educación con premios nos convierte en el líder de la manada ,de esta manera el perro comprende que debe de hacer algo por nosotros para recibir un premio y si no se realiza no obtendráabsolutamente nada a cambio incluso lo ignoraremos.

    Premio para cachorro con el adiestramiento

     

    4ª Parte para el adiestramiento de un cachorro Mordiscos

    Nuestros pequeños cachorros se pasan el día mordisqueando todo lo que encuentran a su alrededor, morder es totalmente normal para ellos y se lo exige su naturaleza.

    Aprovechando que el cachorro no tiene la sufuciente fuerza en la boca como para llegar a hacernos daño comenzaremos el adiestramiento para evitar que muerda con fuerza en un futuro.

    El metodo más eficaz para educarlo es dándole la comida con nuestra mano, si en el momento que lo estamos alimentando muerde con demasiada fuerza daremos un fuerte golpe de voz "No" y lo ignoraremos por unos segundos,seguidamente realizaremos el entrenamiento de nuevo,si come con normalidad lo acariciamos y lo seguimos alimentando sin interrupciones.

    Seria bueno combinar la alimentación de nuestra mano con ordenes de entrenamiento para que nos comprenda ,el método de proporcionar comida con nuestra mano soluciona futuros problemas de agresión a la hora de comer.

    Este modo de educación canina puede llevarse a cabo durante toda la vida de nuestro perro,crea un fuerte vinculo entre nuestra mascota y nosotros

     

  • como usar el collar adiestramiento

    El collar de adiestramiento ,collar educativo a distancia , o el collar electrónico para perros se usa más comúnmente en áreas concretas de educación canina para solucionar problemas de comportamientos indeseados y entrenamiento de perros para la caza.

    Los collares de adiestramiento nos sirven para educar a nuestro perro en distintos comportamientos negativos que desarrollan a lo largo de la vida como fugas,comida de alimentos del suelo o basura,tirones de correa al pasear,saltar sobre las personas,ladridos excesivos,subirse a la cama o sofá,correr tras una bicicleta o coche,caso omiso a nuestra llamada,entrenamiento de perros de caza,cobro de piezas, en definitiva nos ayudan a entrenar a nuestra mascota y detener comportamientos problemáticos que puedan ser causa de un grave problema o una difícil convivencia con nuestro perro.

    Perro destroza la casa

    MUY IMPORTANTE :El uso del collar de adiestramiento esta indicado siempre para perros de más de 6 meses de edad y con la única finalidad de educarlo, como hemos repetido a lo largo de nuestro blog siempre comenzaremos el entrenamiento con el estimulo más bajo y lo iremos aumentando progresivamente vigilando las reacciones de nuestro perro para averiguar en que nivel reacciona correctamente , nunca empezaremos una educación en los niveles más altos del collar electrónico.

    1º - Primer paso para el uso del collar de adiestramiento

    -Para que nuestro perro se acostumbre debemos ponerle el collar de adiestramiento durante algún tiempo sin llegar a conectarlo ni usarlo,de esta forma nuestro perro se familiarizara con el .

    - Debemos revisar constantemente el cuello de nuestra mascota para verificar que no esta sufriendo ningún tipo de roce o irritación.

    - La colocación del collar de adiestramiento debe ser la correcta , la correa debe permanecer ajustada totalmente para que los electrodos permanezcan siempre en contacto con la piel , por supuesto sin ajustarla demasiado para que el perro respire con total normalidad.

    Collar adiestramiento ajustado al cuello

    - En función del pelo de nuestra mascota elegiremos el tipo de electrodos a colocar en el collar electrónico, disponemos de púas cortas para perros con poco pelo y púas largas para perros de pelo largo.

    Collar adiestramiento pelo largo

    - El lugar donde comencemos el adiestramiento no debe ser elegido al azar, comenzaremos el entrenamiento en un sitio que sea conocido por nuestro perro, es muy importante que sea un lugar seguro donde no el perro no pueda sufrir ningún tipo de peligro o fuga.

    sitio seguro para adiestrar perros

    2º-  Nivel de estimulo para el collar de adiestramiento

    Hacemos mucho incapie en este tema por que cada perro necesita un nivel distinto de corrección para reaccionar correctamente, los collares educativos eléctricos disponen de varios niveles para ajustar al peso o carácter de nuestra mascota.

    Es evidente que un cocker de 15 kg no reaccionara igual a un estimulo nivel 5 que un pastor alemán de 30kg, los collares educativos tiene una escala de niveles para seleccionar manualmente en función de estas necesidades .

    Seleccionaremos el estimulo adecuado en función de las reacciones de nuestro perro , si el nivel es demasiado bajo el perro practicamente no tendrá ningún tipo de reacción o simplemente llamara un poco su atención

    Un nivel medio de estimulo deberá notarse en nuestro perro atrayendo su atención y modificando sus gestos y posturas, este nivel ya puede llegar a ser una base para la educación.

    Un nivel más alto hará que nuestro perro reaccione incorrectamente asustándose,saltando o incluso correr asustado , de hay la importancia de buscar un lugar seguro para las primeras sesiones de entrenamiento .

    En definitiva lo principal es no tener prisa y comenzar paso a paso desde el nivel más bajo

     

    niveles collar adiestramiento

    3º- Siempre hacemos uso del collar de adiestramiento acompañado de nuestra voz

    Para que nuestro perro comprenda el por que de las correcciones del collar educativo siempre el estimulo debe estar acompañado de nuestra orden, de esta forma el animal asocia nuestra voz y orden con el estimulo correctivo.

    La finalidad es que el pero reaccione a nuestra orden sin necesidad de aplicarle un estimulo, el perro intentara evitar el correctivo reaccionando inmediatamente a nuestra voz.

    La entonación de nuestra voz debe de ser la correcta , fuerte pero sin gritar , nuestra mascota entenderá rápidamente el tipo de entonación que utilizamos para darle las ordenes

    Corrección perro con voz

    4º-El uso del collar de adiestramiento debe ser rápido

    La rapidez con la que realicemos la corrección es determinante para que el perro entienda el adiestramiento, si nuestro perro tiene una conducta negativa y le sancionamos tarde nunca llegara a entender el por que de esa sanción.

    El mando educativo debe permanecer siempre listo en nuestra mano , en el momento que detectemos la conducta a corregir debemos reaccionar inmediatamente y aplicarle el correctivo , de esta forma el perro asociara su conducta negativa al estimulo que tan poco le gusta .

    5º-¿Como funciona un collar de adiestramiento?

    El collar electroestático modifica la conducta de nuestro perro mediante un reflejo condicionado, esto quiere decir que nuestra mascota asocia el correctivo a la accion que acaba de realizar y la intentara modificar para no recibir el impulso.

    El comportamiento de los perros es de dos tipos instintivo y producto del condicionamiento, nuestras mascotas poseen, en grado variable inteligencia y capacidad de racionamiento , un ejemplo claro es que si nuestro perro acerca el ocico a una estufa y se quema nunca más se acercara a ese aparato .

    perros inteligentes

    6º-Distintos modos de corrección para usar el collar de adiestramiento

    La inmensa mayoría de los collares educativos utilizan tres modos de entrenamiento,1. Modo beep o adiestramiento por sonido,2. vibración y 3. descargas electroestáticas.

    Todos los collares educativos electrónicos tiene la opción de descargas pero las funciones de bipp o vibración pueden ser opcionales.

    1. Modo sonido

    En esta opción , un pitido molesto se emite cada vez que pulsamos nuestro mando educador. este Beep puede ser utilizado como un marcador,de la misma forma que utilizamos los clikers convencionales.

    Para el adiestramiento con pitido debemos educar a nuestro perro con anterioridad para que asocien el sonido emitido con una consecuencia positiva o negativa.

    Os ponemos un ejemplo ,si despues de cada beep el perro recibe un premio entonces nuestro perro puede parar y esperar porque sabe que recibirá un premio por su conducta.

    De la misma manera el perro puede reaccionar cuando escuche el sonido , por que sabe que el incumplimiento de la orden será seguida de una descarga electroestática.

    2. Modo vibración

    En este modo el collar vibrará en el cuello de nuestro perro llamando su atención, al igual que en el modo sonido se puede utilizar como un marcador o como una interrupción.

    3. Modo descaragas electroestáticas

    En este modo de entrenamiento el collar electrónico enviará un pequeño impulso eléctrico a través de los puntos de contacto en el cuello del perro.

    La cantidad de estimulación recibida por el perro depende de tres elementos clave,el nivel seleccionado,la duración del impulso y la frecuencia,también depende las características físicas del perro,piel,pelo,peso y de su temperamento.

    7º-Es importante leer las instrucciones de uso que vienen con el collar 

    1º-Debemos conocer sus características técnicas antes de colocarlo en el cuello de nuestro perro,saber cuantos niveles tiene,modos de educación,distancia,etc

    2º-Colocaremos las pilas o cargaremos la baterías dependiendo del dispositivo adquirido,nos debemos de asegurar de su correcto funcionamiento,muchos collares electrónicos llevan un pequeño compronante de funcionamiento

    Ventajas con el uso del collar de adiestramiento

    El collar educativo nos permite controla la cantidad de impulsos a el perro y administrarlo a distancia, en algunos collares para caza la distancia alcanza los 2km.

    Los collares de adiestramiento actuales son capaces de entregar la cantidad justa de impulsos gracias a sus niveles de selección,de este modo el perro no repetirá su comportamiento, pero al mismo tiempo ,no recibirá ningún tipo de dolor

    A diferencia con otros modos de educación los collares electroestáticos nos permite ajustar fácilmente el nivel de fuerza que recibe nuestro perro,y posteriormente podemos mantener el mismo nivel para futuras correcciones.

    El collar electroestático nos permite dar la corrección en el momento adecuado ,esto nos ayuda a corregir la conducta negativa en el momento que la realiza y dejar de corregirlo cuando ya no está actuando negativamente.

    Cuando usamos otro tipo de educación basadas en el dolor nuestro perro puede llegar a asociar a las personas con el sufrimiento físico y conducirlos al miedo y desconfianza entre nosotros.

    No importa como llamemos a los collares eléctricos,collares educativos,collares adiestramiento,collares de choque,e-collares,collares de formación canina, etc estos sistemas están diseñados exclusivamente para la educación y nunca para el castigo

    El concepto es muy básico,nuestro perro tiene un comportamiento que queremos reducir o eliminar,nunca deben de utilizarse de manera incorrecta,siempre debe estar claramente relacionado el impulso negativo con el comportamiento indeseado

     

  • Como enseñar a mi perro para que no tire de la correa
    Hoy le enseñaremos unas técnicas de adiestramiento para evitar que su perro tire de la correa al pasearlo.

    Debemos hacerle comprender mediante un entrenamiento que tirar de la correa no le conduce a ningún lugar,en cambio pasear correctamente a nuestro lado le permitirá llegar a su destino rápidamente.

    Pare que nuestro se eduque correctamente nunca debemos recompensar a nuestro perro por tirar de la correa ,debemos evitar las caricias  y no le mostraremos ningun tipo de cariño.

    adiestramiento para que el perro no tire de la correa

    Para comenzar el adiestramiento necesitamos una correa larga , no es necesario comenzar el entrenamiento junto al perro.

    Correa larga para que el perro no tire de la correa

    Comezaremos con el primer adiestramiento para que no tire de la correa

    La forma más sencilla de entrenar a nuestro perro es parar cuando la correa este tensa y andar en el momento en que se quede suelta, no es necesario ni siquiera ordenes verbales.
    Al pararnos puede que decidan comenzar a dar vueltas y olisque todo lo que encuentren , para evitar esto debemos tirar de la correa y ponerlo a nuestro lado , con este gesto limitaremos su libertad de movimientos y el entrenamiento sera mucho más efectivo.

    Exclusivamente comenzaremos a pasear si el perro se sienta junto a nosotros ,comenzamos con la correa muy corta y seguidamente si el perro no tira le damos rienda suelta, de esta forma podemos controlar la distancia y libertad del perro.

    En los primeros pasos del adiestramiento puede ser que realicemos muchas paradas seguidas,debemos concienciarnos para realizar muchas salidas cortas, es muy importante tener perseverancia y ser totalmente implacable en la regla de pararlo cuando tire,de lo contrario el perro nunca llegara a entender el por que de la parada.

    Segundo entrenamiento para el adiestramiento y educación en perros que tiran de la correa

    En función de la edad de nuestro perro , demasiadas paradas en cortos espacios de tiempo pueden llegar a ser frustrante , este efecto puede llegar a hacer que nuestro perro tenga comportamientos distintos como mordisquear la correa.

    Si nuestro perro comienza a tener ese tipo de comportamiento de excitación y comportamientos raros podemos comenzar con otro tipo de adiestramiento , una nueva técnica.

    Este modo de adiestramiento es muy efectivo y consiste en girar rápidamente alrededor de nuestro perro y pasear en dirección contraria en el momento que tire de la correa.De este modo el perro descarga toda su energía sostenida, con este método educativo el perro comprende que cada vez que nos tira de la correa se aleja de su rumbo ansiado.

    Cuando nuestra mascota pase correctamente con la correa suelta podemos mostrarle su buen comportamiento diciéndole "bien" dar la vuelta y seguir de nuevo la dirección que llevavamos. Si el problema se repite y tira otra vez  debemos regresar al mismo lugar donde hemos realizado la vuelta y esperar hasta que deje de tirar.

    girar sobre el perro

    Tercer entrenamiento para perros que tiran de la correa

    Este adiestramiento no lo comenzamos dentro de casa en el pasillo , salón etc

    Para comenzar cojemos algún tipo de premio para nuestro perro como trocitos de salchicha,galletas,snacks o cualquier otro premio que sepamos que le gusta,tenemos que procurar que el perro sepa que hemos cojido comida .Colocamos  la mano cerca de su boca y cuando nos toque con la nariz le decimos (sí) le damos un premio y lo acariciamos.

    Seguidamente caminamos unos metros y colocamos de nuevo la mano extendida, cuando nuestra mascota se acerque y nos vuelva a tocar con la nariz en la mano le decimos (si)  y le volvemos a dar un premio , repetiremos este ejercicio en casa hasta que nuestro perro allá entendido perfectamente esta orden.

    En el momento que tengamos bien aprendido este entrenamiento en casa es la hora de salir a la calle  y comenzar su educación fuera ,si nuestro perro al salir a la calle nos tira de la correa debemos decirle (NO) sentarlo con una orden u cuando este sentado le mostramos la mano con el premio y se lo damos.

    premio perro sentado

    En este adiestramiento nuestra mascota comprende que tirar de la correa es un comportamiento con el que no recibe ningún beneficio y caminar junto a nosotros conseguirá nuestro cariño y premios , en un espacio de tiempo corto podemos ir aumentando los intervalos de este ejercicio y poco a poco suprimir los premios cuando nuestro perro allá prendido a caminar junto a nosotros sin tirar de la correa

    perro paseando correctamente

    Por ultimo utilizaremos la educación con tirón de correa

    Este modo educativo es el más utilizado por adiestradores y educadores caninos, se realiza mediante correcciones manuales.

    Una corrección manual debe de ejecutarse con un fuerte y rápido tirón de la correa ,debe de realizarse en menos de un segundo y seguidamente soltaremos la correa para que permanezca holgada,la forma de realizarlo es importante no debemos tirar de el perro arrastrandolo si no un tirón muy rápido y fuerte si no el perro no comprenderá el adiestramiento.

    Si arrastramos el perro podemos aumentar el problema de conducta ya que la correa sigue tensa y esto puede llevar a que nuestro perro se sienta más nervioso y frustrado.

    Para realizar este entrenamiento debemos estar colocados correctamente , de manera que cuando tiremos de la correa el perro gire en dirección opuesta , si tiramos en la dirección equivocada el perro puede llegar a tirar más aun de la correa para contrarestar nuestra fuerza.

    Para que este adiestramiento sea totalmente efectivo las correcciones manuales deben de ser realizadas con la fuerza correcta,rapidez y dirección indicada, es muy importante que nuestra mascota entienda que tirar de la correa no esta bien sin necesidad de desconfiar de nosotros.

    Este modo de educación canina puede ser contraproducente si no se aplica bien la técnica, este modo de educación debemos utilizarlo solo como un ultimo recurso si cualquiera de los anteriores no a sido efectivo.

    Cualquiera de los entrenamientos anteriores descritos en nuestro blog puede utilizarse para educar a nuestro perro , solo debe de elegir el modo de educación que más se ajuste a sus posibilidades de realizarloo a la personalidad de su perro, el adiestramiento debe ser siempre realizado en lugares tranquilos para que el perro no tenga ningún tipo de distracción y debemos ser constantes en nuestro trabajo.

    Si dedicamos unos minutos al día a la educación de nuestro perro conseguiremos tener un perro educado y feliz a la vez que evitaremos problemas, el adiestramiento tradicional requiere tiempo y dedicación pero obtenemos grandes resultados.

    Adiestramiento con collar educativo eléctrico para que no tire de la correa
     

    Una alternativa altamente efectiva y rápia para adiestrar a nuestra mascota contra los tirones de correa son los collares educativos son totalmente inofensivos y no son peligrosos para nuestros perros y podemos encontrar un collar de adiestramiento barato desde solo 59€.

    Como siempre indicamos el uso del collar de adiestramiento debe de realizarse siempre en el nivel más bajo e iremos subiendo hasta que el perro reaccione con la corrección electroestática, podemos comenzar con el modo sonido, despues vibración y por ultimo comenzamos con el nivel más bajo de descargas electroestáticas.

    En el momento que detectemos que nuestro perro tira de la correa le indicaremos con voz fuerte "NO" y seguidamente en  el mismo segundo le aplicaremos una corrección con el collar educativo, siempre como hemos indicado en el nivel más bajo,ya sea sonoro,vibración o desccarga.

    Esta técnica debemos realizarlas tantas veces como sea necesaria hasta que el perro relaciones la orden "NO" con el impulso negativo, normalmente necesitan muy muy poco tiempo para comprender que cada vez que ellos tiran reciben un impulso negativo que no les gusta nada.

    En muy poco tiempo entenderán que no les compensa seguir tirando por que reciben un refuerzo negativo cada vez que lo hacen.

     collar adiestramiento barato
  • como evitar que mi perro se escape

    Es imprescindible que el entorno donde vive nuestro perro sea totalmente seguro para el y para nosotros , hoy le vamos a dar unos cuantos consejos para mantener a nuestro perro dentro de nuestro terreno de forma segura y no se escape.

    Colocar una valla o cerca de 1.80m de altura es normalmente suficiente para mantenerlos dentro, aunque algunos perros pueden llegar a saltar esa altura es muy poco probable que nuestra mascota lo intente.

    valla para perros

    En otras ocasiones no eligen saltar si no cavar debajo de la valla para poder escapar , podemos enterrar bajo la cerca una malla de alambre para que les resulte muy difícil cavar, ya que sus uñas se encontrarán una y otra vez con el alambre y no conseguirán realizar el agujero.

    Perro se escapa cavando

    La instalación de algunos bloques de hormigón o madera rodeando la cerca también les impedirá que realicen agujeros,fáciles de mover podremos cambiar su ubicación dependiendo de donde decida cavar nuestro perro , además de presentar una barrera visual para el.

     

    Podemos encontrarnos con que el terreno a cubrir es demasiado grande para vallarlo completamente o que tiene mucho desnivel como para poder colocar una valla.Colocar una valla en tanto terreno nos supondría un gran desembolso para nuestro bolsillo por lo que en esta situación lo que podemos hacer es elegir una zona más pequeña dentro del terreno y vallarla para dejar una zona exclusiva para los perros.

    Cercado para perros

    Una de las cosas principales que debemos tener en cuenta para evitar que mi perro se escape es asegurarnos que dispone de agua limpia y fresca para beber,un refugio apropiado fundamentalmente en las épocas de mucho frío y mucho sol.

    Caseta para perros

    Si no podemos cumplir con ninguna de estas características no será una tarea fácil mantener a nuestro perro dentro de nuestro terreno y lo más normal es que se escape, en el anterior post hemos echo un resumen de por que se escapan los perros, puede revisarlo y entender el por que de las fugas.

    Una de las alternativas más efectivas y seguras sin invertir grandes cantidades de dinero son las Vallas invisibles para perros estos sistemas de contención para animales llevan un collar incorporado para el perro que cuando se intenten escapar o salir de la zona establecida por nosotros le emitirán un aviso en el cuello mediante un sonido o vibración, si el perro persiste en su afán de escaparse de nuevo el sistema le aplicara una corrección inmediata que le obligara a retroceder.

    Valla invisibles para perros

    Estas vallas invisibles son totalmente seguras para nuestros perros y no necesitan una instalación complicada, en menos de una hora podemos tener cercado todo nuestro terreno,estos sistemas de contención llevan unas banderas para que los perros identifiquen hasta donde pueden llegar , al cabo de una semana se pueden retirar por que el perro ya conocera perfectamente sus limites y nunca más se escapara.

    Hay estudios científicos que indican que las vallas convencionales de alambre aumentan el estrés en nuestros perros y fomentan la agresividad extrema.Los perros pueden llegar a sentir ansiedad y intentar evitar el patio de nuestro hogar.

    perro ladrando en la valla

  • adiestrar a mi perro para que espere en la puerta
    Los perros a menudo se fugan y se escapan a través de las puertas aprovechando el más mínimo descuido,no sólo consiguen escaparse si no que en muchas ocasiones lo consideran un juego con su amo, ya que corremos tras el para poder colocarle la correa.

    Para enseñar a nuestro perro a esperar en la puerta, queremos cambiar los hábitos y premiar la tranquilidad esperando en la entrada para a salir a nuestro lado.

    Adiestramiento N1 Evitar que mi perro se escape en la puerta cuando vamos a salir a la calle 

    1- Aprovecharemos cada día antes de salir a pasear y le daremos una orden indicándole con voz fuerte "puerta" despues llamamos a nuestro perro y le pedimos que se siente con un "sit" o sientate y le damos un premio, si al llamarlo persiste con su afán de salir corriendo y no quiere sentarse nos alejaremos del perro y anulamos la salida.

    2- Si está tranquilo y se sienta le colocamos el collar y la correa , si se pone de nuevo nervioso ,muerde salta o intenta escapar le damos de nuevo la orden de "sit"

    3- Si ya está tranquilo de nuevo cojo la correa y abro la puerta , si al hacer esto el se ponde de pie cierro la puerta y no la abrimos hasta que este calmado y sentado

    4- Si permanece sentado, entonces le indicamos la orden de "vamos"  y salimos a pasear tranquilamente

    En este modo de adiestramiento el perro a aprendido que estar sentado y esperar tranquilamente le ayuda a salir a la calle y divertirse y saltar y estar nervioso se cierra la puerta y no salimos a jugar .

    Este modo de entrenamiento está realizado con refuerzo positivo de adiestramiento tradicional , si nuestro perro es muy tozudo y terco y no atiende a nuestras ordenes podemos realizar el mismo adiestramiento con refuerzo negativo utilizadndo un collar de educación canina

    Todos los adiestramientos con collares educativos se deben de comenzar con el nivel más bajo de corrección, empezando con el sonido,despues vibración y por ultimo el primer nivel de descargas electroestáticas hasta que el perro reaccione correctamente

    El modo de educación con mando es muy fácil de seguir y obtenemos resultados en un corto espacio de tiempo .

    Seguiremos el paso N1 arriba descrito si al llamarlo a nuestro lado y hacerlo sentar no obedece ( la orden de sentar debe de estar ya totalmente instaurada en nuestro perro , si no nunca comprendería el por que de la corrección) Le aplicariamos una corrección mínima con el nivel más bajo.

    Seguimos el paso 2 y si persiste en ponerse nervioso o querer salir sin hacernos caso le diremos "quieto" y seguidamente le aplicaremos la corrección con el mando .

    Seguimos el paso 3 y seguidamente el paso 4

    En este modo de adiestramiento el perro a aprendido que estar sentado y esperar tranquilamente le ayuda a salir a la calle y divertirse sin impulsos negativos

    Saltar y estar nervioso recibe las correciones negativas que no le gustan nada y se cierra la puerta y no salimos a jugar .

     

     

  • A todos nos gustaría que nuestro perro pudiese acompañarnos en cualquier situación cotidiana ,pero muchas veces lo evitamos por que no podemos controlar a nuestro perro cuando hay mucha gente.

     

    perro entre gente

    El control de nuestro perro entre la gente no es nada fácil y puede producirnos estrés , nos podemos encontrar con multidut de problemas , gente que camina, perros  sueltos, niños  corriendo, carros de bebe, ademas  de todos los olores que nuestro perro querrá oler.

    El adiestramiento de nuestro perro para poder combatir estas situaciones debe realizarse cuando es un cachorro, debemos acostumbrarlo a llevarlo entre la gente ,olores,perros,ruidos,niños etc. .Cuanto más lo acostumbremos de pequeño más fácil será controlarlo cuando sea mayor.

    Debemos tener en cuenta los limites de nuestra mascota, los perros tienen su personalidad propia y puede que tengan miedo a ciertas cosas o simplemente no le gusten.Deberiamos de probar a nuestro perro en que situaciones se encuentra menos a gusto , tales como tocarlo por detrás , estirarle las orejas, acercarse a su cara etc. de esta forma podremos anticipar la reacción que tendría en la calle con un extraño.

    Una vez sepamos cuales son sus puntos flacos podemos intentar forzarlo en casa con algún amigo o gente que no conozca tanto , si no podemos hacerlo por lo menos sabremos que debemos evitar en una situación cotidiana.

    Para comenzar intentaremos ir a sitios con no mucha gente y menos distracciones , para que cada experiencia sea positiva para nuestro perro y no coja ningún tipo de miedo.Una mala experiencia podría provocar miedos futuros a las multitudes.

    Cuando salgamos a pasear en lugares donde hay mucha gente debemos de tener el perro cocido con una corre corta , nunca con una correa extensible, cuanto mas cerca tengamos a nuestro perro mejor control tendremos sobre él.

    Una de las cosas más importantes que debemos hacer antes de sacarlo a pasear con mucha gente es adiestrarlo para que su perro este pendiente de usted , debemos elegir una palabra que nuestro perro al oírla nos mire de inmediato, lo más normal es utilizar la palabra "mira" de esta forma podremos llamar la atención de nuestro perro en momentos de distracción.

    Como hemos comentado al principio debemos educar a nuestros perros cuando aun son cachorros , si en nuestro caso el perro ya es adulto podemos solucionar estos problemas ayudándonos con el collar educativo eléctrico.

  • Hoy en nuestro blog hablaremos del adiestramiento en la llamada firme a nuestro perro.

    Este método de adiestramiento es solamente valido para perros jóvenes y adultos nunca para cachorros.

     

    llamada collar adiestramiento

    El primer escalón fundamental en el adiestramiento de un perro es la llamada ,si nuestro perro no tiene una educación adecuada puede traernos muchos quebraderos de cabeza y ocasionarnos grandes problemas.

    Un perro que hace caso omiso a nuestra llamada puede ocasionar accidentes de  y un largo etcétera.

    En perros de caza gracias a esta educación obtendremos resultados de inmediato y evitaremos que nuestro perro cace lejos o cualquier tipo de comportamiento inadecuado .

    Ahora os enseñaremos como conseguir que nuestro perro responda a nuestra llamada inmediatamente para evitar cualquier tipo de percance.

    Con este método de trabajo lo que hacemos es enseñar a nuestro perro que si no realiza su trabajo correctamente recibirá una recompensa desagradable para el , todo ello sin ser nada peligroso ni doloroso.

    La ventaja para nuestro perro es que si realiza su trabajo correctamente evitara por completo el estimulo desagradable y así su aprendizaje es mucho más eficaz y rápido.

    Para comenzar elegiremos una llamada para nuestro perro , puede ser verbalmente o ayudarnos con algún tipo de silbato,timbre,clicker etc.

    La llamada siempre debe de ser exactamente la misma para que nuestro perro al oírla pueda reaccionar y evitar así la corrección de su collar con el estimulo.

    De esta forma al llamarlo el responderá a nuestra llamada acercándose rápidamente para que nosotros no pulsemos el mando.

    Comenzaremos el adiestramiento en un lugar alejado , si es posible algo cerrado ,sin trafico , gente o posibles distracciones y cuando nuestro perro se aleje demasiado de nosotros lo llamaremos con la orden que hemos elegido.

    Si nuestro perro no reacciona a nuestra llamada inmediatamente apretaremos el botón de nuestro mando del collar de adiestramiento en el nivel más bajo , el perro debe de venir de inmediato sin titubear, si no es así el perro no esta por la labor y no progresara.

    Este proceso realícelo varias veces y enseguida vera que su perro regresa rápidamente a la primera llamada sin necesidad de tocar más el mando del collar de adiestramiento

    Normalmente el adiestramiento se realiza en los niveles más bajos de nuestro mando si el problema renace en lugares mas conflictivos para el , donde hay más riesgo de fuga o más posibilidades de que no le haga caso , puede subir los niveles del mando .

    Si su perro reacciona correctamente a la llamada diariamente y durante varias semanas ya puede comenzar a sacar el perro sin el collar de adiestramiento .

8 artículo(s)

CONTACTO
FORMAS DE PAGO
PLAZOS DE ENTREGA